«Nos gustaría que la voz del locutor fuera de 40 años, ni muy joven, ni muy mayor». Esta es la fórmula que algunos clientes utilizan a la hora de intentar definir el tipo de voz que quieren para su proyecto. Parten pues de la idea de que una persona de 40 años tiene un registro de voz concreto, que la diferencia de una de 20 o una de 60. Párate un momento a escuchar las voces que tienes en tu entorno más cercano. Seguro que conoces a varias personas de más de 40 con voces muy jóvenes, que podrían pertenecer perfectamente a estudiantes universitarios por su tono, su color y su ritmo a la hora de hablar. De la misma manera, probablemente tienes a alguien en la cabeza de 50 con una voz grave, profunda y pausada… la típica persona a la que todo el Mundo le dice «tienes voz de locutor o tienes voz de actor de doblaje», porque parece que en el imaginario colectivo no hay locutores y actores con voz de pito. Lo cierto es que la edad en términos numéricos no es un buen parámetro para determinar el tipo de voz de locutor que queremos a la hora de grabar un trabajo. Es más preciso hablar de una voz joven, una voz media o una voz grave. Este es un buen punto de partida. En esta ocasión, te dejamos un ejemplo de un trabajo que hemos realizado recientemente. El cliente, con un marcado espíritu fresco, joven y cercano, quería escapar de sonar al típico contestador estándar, serio y convencional. Para ello, utilizamos las voces de dos de nuestros locutores, en castellano e inglés (de más de 30) que suenan jóvenes.

Locutores de 30 con voces de 50
- Autor de la entrada:voiceoversfactory
- Publicación de la entrada:julio 11, 2018
- Categoría de la entrada:Voiceover
- Comentarios de la entrada:Sin comentarios